República Dominicana; un crecimiento económico sustentado en el aumento de la deuda pública, período 2010-2016.
Autor: Sabeida Perez Reyes y Daniela Espinal

Antes que todo, debemos tener claro dos conceptos importantísimos: deuda pública y crecimiento económico. Por deuda pública o deuda soberana se entiende al conjunto de deudas que mantiene un Estado frente a los particulares u otros países. Constituye una forma de obtener recursos financieros por el Estado o cualquier poder público materializados normalmente mediante emisiones de títulos de valores o bonos.
El crecimiento económico, por otro lado, es el incremento en la utilidad, o el valor de los bienes y servicios finales, producidos por una economía (de un país o región) en un lapso de tiempo específico (frecuentemente de un año). Este concepto se ocupa principalmente en las características y factores que influyen en dicho crecimiento.
Sin lugar a dudas, ambos conceptos tienen una gran relevancia y, por ende, la relación existente entre el crecimiento económico y la deuda pública ha sido ampliamente debatida en la última década por profesionales de las ciencias económicas. Este debate, fue apoyado por artículos como el publicado por los economistas norteamericanos Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff titulado “Crecimiento en tiempos de deuda”, en el cual concluyeron que cuando la deuda pública era superior al 90% del PIB de ese país, el crecimiento se frenaba drásticamente e incluso se tornaba negativo, esto se aplicaba tanto a los países emergentes como para los más desarrollados.
En este mismo orden, el caso de la República Dominicana es particularmente interesante, debido a que estamos hablando de una economía que en el año 2016 fue la que presentó un mayor crecimiento en toda Latinoamérica y el Caribe, un 6.6% para ser más exactos, sin embargo, es evidente la tendencia alcista en la deuda pública de esta nación, es aquí donde nos surge esta interrogante: ¿Qué tanto puede soportar el “crecimiento económico” de La República Dominicana el nivel de deuda al cual nos enfrentamos?