top of page

El control del poder y del gobierno

Autor: Sabeida Perez Reyes y Franki Trinidad

Introducción:

​

Una pregunta fundamental que debemos respondernos si queremos entender el funcionamiento de nuestra sociedad y las decisiones que se toman es que si: ¿es posible controlar el poder? Y si es así ¿en manos de quién está y quién lo controla? Respondiéndonos esta pregunta podemos darnos cuenta, cuales son los intereses que se satisfacen en cada una de las decisiones que toma el Gobierno y quiénes son los que se benefician con el resultado de estas decisiones, ¿Será la mayoría del pueblo?, ¿un sector importante de él?, o ¿sólo un sector diferenciado y minoritario del pueblo?


El uso más habitual del término poder refiere al control, imperio, dominio y jurisdicción que un hombre dispone para concretar algo o imponer un mandato. Así, el poder se relaciona con el gobierno de un país o con la herramienta en el que consta la facultad que un ser humano le otorga a otro para que, en representación suya, pueda llevar a cabo un cierto plan. El Gobierno es el principal pilar del Estado, la autoridad que dirige, controla y administra sus instituciones, la cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder ejecutivo del Estado.


En un estado demócrata el pueblo elige a sus representantes para que estos tengan el control del poder y del gobierno, es decir el pueblo traspasa su poder a un grupo de ciudadanos que lo representa siendo estos elegidos por el voto de la mayoría y luego conforman el gobierno, pero en realidad ¿Es el gobierno que controla el poder? Para comprender y entender mejor el funcionamiento de un sistema político, es menester considerar que, a su alrededor giran una serie de otros sub-sistemas que lo influyen o que, en su defecto, reciben la influencia de él; cada uno de ellos, en mayor o menor grado. Lo económico, lo social, lo cultural, lo jurídico, entre otros, son aspectos o sub-sistemas que, en alguna medida, tienen que ver con el funcionamiento del sistema político; y, en consecuencia, son estos factores los que lo van a regular, haciendo que éste sea "más o menos democrático”. Así se expresan los dos elementos que integran lo complejo del poder: la gestión de gobierno y la función de control. Ello porque el poder no es solo imperio: mando, sino mando y obediencia que están inescindiblemente unidos. Estos dos aspectos del poder reconocen su origen en los elementos que los constituyen.


Al final de cuentas lo fundamental y el objetivo principal de esta investigación es determinar en manos de quien se encuentra el poder y como se da esta relación poder-gobierno, para tener una noción de nuestra realidad y de cómo se maneja en nuestro país este equilibrio entre el control y ejercicio del poder, además de analizar cuales con los actores que intervienen en esta relación y si existe influencia entre uno y otro.

​

Para tener acceso a la investigación completa, procede a descargarla en el siguiente enlace:

Copyright © 2018 by Nash Uasd / Todos los derechos reservados

Plancha Nash

bottom of page